jueves, 17 de enero de 2008

Seiton (Orden, Organizar)

Tal vez nos resulten familiares situaciones tales como no encontrar la llave de un armario donde tenemos los papeles que necesitamos, o encontrar en nuestros cofres todo tipo de herramientas menos la que necesitamos de urgencia para reparar la máquina averiada. Tal vez es común enviar a otra persona a buscar algo y esperar muchísimo tiempo para que finalmente vuelva sin lo solicitado.

El Orden implica acomodar los elementos necesarios de modo que se facilite su uso, e identificarlos para que cualquiera pueda encontrarlos y utilizarlos si los necesita. El Orden debe practicarse siempre en paralelo con la primera S: la Organización.

¿Cuál es la contribución de esta segunda etapa?

Principalmente la de eliminar muchas pérdidas, sobre todo de tiempo en la búsqueda de elementos o datos.

Entre las pérdidas que se buscan combatir se encuentran:

» Pérdidas de tiempo por movimientos innecesarios,

» Pérdidas de tiempo por búsquedas de elementos que no se encuentran,

» Pérdidas de energía de las personas por movimientos que podrían simplificarse

» Pérdidas por exceso de stocks

» Pérdidas por productos defectuosos utilizados al no haber sido adecuadamente identificados

» Pérdidas por condiciones inseguras que proporcionan accidentes fácilmente evitables.

Como ayuda memoria, podríamos resumir el contenido de esta segunda S en una frase conocida:

“Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

No hay comentarios: